El engranaje de las crisis – El Dipló
EDICIÓN 218 - AGOSTO 2017
EL PENSAMIENTO CRÍTICO ANALIZA LA COYUNTURA ACTUAL

El engranaje de las crisis

Por Razmig Keucheyan*
Hace diez años estallaba la mayor crisis financiera desde 1929. Aunque los banqueros hayan retomado sus actividades habituales, el shock económico continúa y el descrédito hacia el mundo de la política es cada vez mayor. A estas dos crisis se suma la ecológica, que amenaza la existencia misma del planeta. 
Eduardo Pla, Colección Limonta, 1988 (gentileza Museo Nacional de Bellas Artes)
Como demostró el historiador Reinhart Koselleck, el sentimiento de crisis es inherente a la condición del hombre moderno (1). El cambio tecnológico, los ciclos de la economía o las evoluciones de la cultura contribuyen a alimentar una impresión de constante novedad y, en consecuencia, de final de época. Pero a...

Si querés seguir leyendo

Suscribite y accedé sin límite a todos nuestros contenidos.

Regístrate y disfrutá gratis de tus primeras lecturas.

Si ya sos suscriptor, entrá aquí
Edición AGOSTO 2017
Destacadas del archivo