México en guerra – El Dipló
EXPLORADOR MÉXICO

México en guerra

Por Jean-François Boyer*
Las decapitaciones, los cadáveres en fosas clandestinas o la desaparición de personas, como los 43 normalistas de Ayotzinapa, se han vuelto trágicamente cotidianos. Si bien es cierto que la guerra contra los narcos abonó este estado de violencia generalizada, las causas deben buscarse en un complejo entramado que involucra la complicidad del poder político, las disputas entre los carteles y un gran reservorio de mano de obra desempleada.
Anne Lewis / Alamy / Latinstock
Los policías que ingresaron en la madrugada del 7 de noviembre de 2011 a la cárcel de Acapulco, la gran ciudad balnearia del Pacífico, no podían creer lo que veían: una veintena de prostitutas dormían en las celdas junto a los detenidos. La requisa que se realizó luego reservaba otras...

Si querés seguir leyendo

Suscribite y accedé sin límite a todos nuestros contenidos.

Regístrate y disfrutá gratis de tus primeras lecturas.

Si ya sos suscriptor, entrá aquí
Más notas de contenido digital
Destacadas del archivo