Bolivia
Por Ignacio Ramonet*
Liderada por el Movimiento al Socialismo y el Movimiento Indígena Pachacuti, una insurrección popular obligó el pasado 17 de octubre a renunciar al presidente boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada, representante del neoliberalismo en el país. La denominada "guerra del gas" culmina así una lucha cuyos últimos hitos fueron el levantamiento de los cocaleros contra la campaña de erradicación de la coca y la "guerra del agua" en Cochabamba. El trasfondo es una experiencia de 500 años de saqueo de riquezas naturales a favor del imperio español primero, hoy de las multinacionales, que nunca modernizó el país, ni sacó de su miseria secular a la mayoritaria nación amerindia.
POST TYPE: post
* Periodista, semiólogo, ex director de Le Monde diplomatique, edición española.
Traducción: Marta Vassallo
Accedé a todo el contenido por solo $4000 por mes.
Para acceder a este contenido debes tener una Suscripción Plus (edición mensual + archivo).Si aún no posees una, puedes adquirirla aquí.
Si ya tenés cuenta accedé aqui
Más notas de la edición Edición NOVIEMBRE 2003
Destacadas del archivo