La misoginia de Donald Trump
Por Soledad Vallejos*
La designación de la senadora por California Kamala Harris como compañera de fórmula de “Joe” Biden en representación del Partido Demócrata para las próximas elecciones presidenciales marca un hito en la historia de los movimientos sociales estadounidenses: por primera vez, uno de los partidos mayoritarios elige a una mujer, negra e hija de inmigrantes como candidata a vicepresidenta. Los ataques misóginos y racistas del presidente Donald Trump y de un sector del Partido Republicano no se hicieron esperar y seguramente estarán en el centro de una campaña atípica marcada por la pandemia del coronavirus. Sin embargo, no es la primera vez que Trump se vale de comentarios machistas para fidelizar a su electorado, como se analiza en este artículo de “El Atlas de la revolución de las mujeres”.

POST TYPE: notas_web
En Estados Unidos el 2017 empezó de manera asombrosa: un día después de que Donald Trump estrenara el cargo de Presidente, quedó claro que su misoginia era tan inquietante –para quienes creían firmes ciertos consensos sociales del siglo XX– como constructiva para él, pero también para el feminismo estadounidense, a...
Si querés seguir leyendo
O
Si ya sos suscriptor,
entrá aquí






