¿Por qué el capitalismo puede soñar y nosotros no?
Por Alejandro Galliano*
El pensamiento de izquierda, dueño y portavoz de las utopías del siglo XX, parece haber perdido la capacidad de soñar, arrinconado en posiciones nostálgicas. Frente a un capitalismo cada vez más autoritario, sigue apelando a los fantasmas del pasado. Sin embargo, que no se vislumbre un gran proyecto alternativo no significa que no haya ideas. Alejandro Galliano construye un panorama de las corrientes más interesantes que hoy imaginan una sociedad radicalmente distinta.
POST TYPE: notas_web
Este fragmento forma parte del libro ¿Por qué el capitalismo puede soñar y nosotros no? Breve manual de las ideas de izquierda para pensar el futuro
Siglo xxi Editores, 2024
Disponible en librerías y online acá
* Egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, cursó estudios de posgrado en Sociología de la Cultura e Historia Conceptual. Colabora habitualmente en el periódico La Vanguardia, las revistas Playboy, Crisis y la Nueva Revista Socialista.
© Le Monde diplomatique, edición Cono Sur
Accedé a todo el contenido por solo $4000 por mes.
Para acceder a este contenido debes tener una Suscripción Plus (edición mensual + archivo).Si aún no posees una, puedes adquirirla aquí.
Si ya tenés cuenta accedé aqui
Más notas de contenido digital
Destacadas del archivo