Nuevas gestiones públicas del agua
Por Natalia Aruguete, Manuel Barrientos y Walter Isaía*
Durante la última Cumbre del Mercosur, realizada en junio pasado en Paraguay, el presidente de Bolivia Evo Morales planteó la estatización de las empresas de agua: "Estoy convencido de que el agua es un derecho humano, por cuanto no puede ser un negocio privado, sino un servicio público". Al mismo tiempo, en Buenos Aires comenzó a implementarse el marco regulatorio de la estatal Agua y Saneamiento (AySA), creada tras la rescisión del contrato de Aguas Argentinas. Y en Uruguay, luego de la reforma constitucional que consagró el "carácter público del agua", está en debate actualmente el problema de cómo reglamentar la participación ciudadana en la gestión de este recurso.
POST TYPE: post
* Respectivamente: Investigadora del Conicet y de la Universidad Nacional de Quilmes; licenciado en Ciencias de la Comunicación; periodista. Presentados por el Dipló, ganadores de las Becas AVINA de Investigación Periodística, proyecto que dio origen a este trabajo. La fundación AVINA no asume responsabilidades por los conceptos, opiniones y otros aspectos de su contenido.
null
Accedé a todo el contenido por solo $4700 por mes.
Para acceder a este contenido debes tener una Suscripción Plus (edición mensual + archivo).Si aún no posees una, puedes adquirirla aquí.
Si ya tenés cuenta accedé aqui
Más notas de la edición Edición SEPTIEMBRE 2007
Destacadas del archivo