Peronismo, proscripción y exilio – El Dipló
CONDUCCIÓN TÁCTICA Y ESTRATÉGICA DE PERÓN

Peronismo, proscripción y exilio

Por Fabián Bosoer*
Proscripto de la vida pública argentina, Perón partió al exilio el 3 de octubre de 1955 y vivió casi 18 años lejos del país, hasta su regreso definitivo, el 20 de junio de 1973. No obstante, su protagonismo se mantuvo intacto. Desde su quinta en Madrid, a través de vínculos directos, una profusa correspondencia y la designación de delegados personales manejó los hilos del movimiento peronista –y de la política nacional–, apostando peligrosamente a posiciones enfrentadas.
Perón en el jardín de su casa en Puerta de Hierro, Madrid, s/f (Marie Claire-Panorama/CeDInCI)

Este artículo forma parte de El Atlas del peronismo, Clave intelectual, 2019.
Disponible en librerías y online aquí.

* Politólogo, periodista e historiador.

© Le Monde diplomatique, edición Cono Sur

Accedé a todo el contenido por solo $4700 por mes.

Para acceder a este contenido debes tener una Suscripción Plus (edición mensual + archivo). Si aún no posees una, puedes adquirirla aquí.
Si ya tenés cuenta accedé aqui
Más notas de contenido digital
Destacadas del archivo